
Hayen seis habilidades secretas que todos los escritoras gastronómicas necesitan no solo para tener éxito sino también para sobresalir.
Las escritoras gastronómicas ya tienen una larga lista de habilidades básicas que debemos dominar. Necesitamos poder escribir y editar. Tenemos que saberlo todo sobre la comida, desde cocinar hasta comer y desarrollar recetas.
También hay marketing en redes sociales, fotografía y videografía. Y luego están la contabilidad, WordPress y el diseño gráfico. También tiene que mantenerse al día con las últimas tendencias de la industria alimentaria. Y saber algo sobre la historia de los alimentos y la nutrición.
Todos las escritoras gastronómicas deben tener esas habilidades básicas para tener éxito. Aquí están seis habilidades más, habilidades secretas que todos las escritoras de alimentos necesitan para sobresalir.
Habilidad secreta 1: Ser capaz de decirle malas noticias a las buenas personas.
Habrá un momento en el que tengamos que decirle a alguien que su comida no es muy buena.
Supongamos que estamos revisando un restaurante para una revista o un periódico. Es una pequeña operación familiar en la que el personal se esfuerza mucho. No obstante, su comida, su servicio, incluso la limpieza del lugar, están muy por debajo de la media.
Estas son personas buenas y trabajadoras que están haciendo todo lo posible. Pero no están proporcionando una comida buena ni un servicio adecuado. Sabemos que una buena reseña impulsará el negocio del restaurante. Una mala reseña dañaría la reputación del restaurante y ahuyentará a los pocos clientes que tiene.
¿Qué hacemos? Tenemos que ser honestos, no brutalmente honestos, por supuesto, pero honestos.
Comenzamos recordando lo que estamos tratando de hacer. En esta situación, estamos escribiendo una reseña para decirles a los lectores la verdad sobre un restaurante. Damos nuestra opinión para beneficiar a nuestros lectores. No estamos tratando de impulsar el negocio del restaurante. Eso es lo que hacen los escritores de relaciones públicas. Nosotros somos escritoras gastronómicas.
Una escritora gastronómica ordinaria escribirá la reseña y quemará sus puentes con el restaurante. Una destacada escritora gastronómica escribirá la reseña y se ganará el respeto del restaurante.
¿Por qué queremos mantener el respeto del restaurante? Porque la industria alimentaria es muy, muy pequeña. El chef que aplastamos en nuestra revisión de hoy seguirá trabajando en los próximos años.
El propietario al que golpeamos hoy será un buen amigo de un propietario del que necesitaremos cooperación en el futuro. Ese chef y propietario, todavía resentidos por nuestra mala crítica, estarán feliz de bloquear nuestro acceso para un proyecto futuro.
¿Quieres que la gente de la industria alimentaria diga: “Es una escritora horrible. Ella solo escribe sobre lo que está mal en un restaurante. “¿O quieres que digan: “Es dura pero justa. Escribe sobre los aspectos positivos y negativos de un restaurante. “
Sugerencia
Primero, corta el sarcasmo. Muchos críticos de restaurantes usan mucho sarcasmo en sus escritos. Nunca pierden la oportunidad de agregar un tono irrespetuoso a sus reseñas.
El sarcasmo puede impresionar a algunos lectores, pero no añade valor a nuestra reseña. Solo muestra lo ingeniosos que supuestamente somos. No les dicen a los lectores lo que necesitan saber del restaurante. Y le cuesta al restaurante su reputación en el proceso.
Segundo, sea justa. Incluya tantos aspectos positivos como negativos en cada reseña que escribas. (Tanto en reseñas de restaurantes como en reseñas de productos).
En estos días, las publicaciones no tienen ese tipo de presupuesto. Tampoco los blogueros independientes. Solo una comida en un restaurante es la norma para la mayoría de los críticos hoy.
Si tenemos una experiencia horrible en un restaurante, es bueno hacer una segunda visita. Eso garantiza que nuestra experiencia no fue una casualidad y nos brinda una visión más equilibrada de la comida y el servicio.
Y tercero, si nuestra visita al restaurante fue organizada por una persona de relaciones públicas, hable con ellos antes de la visita. Tenga claro que el hecho de que el restaurante esté proporcionando su comida no afectará su opinión. Si la comida es mala, lo dirás. Vas a ser justa y equilibrada. Cubrirás tanto lo positivo como lo negativo.
Conclusión
Corta el sarcasmo. Sea justo, escriba sobre los aspectos positivos y negativos de su reseña. Y aclare de antemano a cualquier representante de relaciones públicas con el que pueda estar trabajando que será honesto. El hecho de que el restaurante esté organizando su comida no debería afectar su opinión.

Habilidad secreta 2: Trabajar igualmente bien a solas y con los demás
La mayoría de las personas trabajan bien a solas o con otras personas, pero no las dos cosas. Las escritoras gastronómicas destacadas hacen ambas cosas.
Escribir, investigar, editar y pulir son tareas que hacemos solos. Pero cuando se trabaja con publicaciones, los editores y los fotógrafos entran en juego. Lo mismo ocurre cuando trabajamos con patrocinadores. Tenemos que poder llevarnos bien con equipos de personas.
Trabajar bien con individuos y grupos es fundamental para ser una destacada escritar gastronómica. Trabajamos con chefs, propietarios de restaurantes y otros. Tenemos que mantenerlos felices y obtener lo que necesitamos de ellos al mismo tiempo.
Sugerencia
Primero, para trabajar a solas, necesitamos crear un ambiente de trabajo libre de distracciones. Tenemos que desarrollar un sistema para lidiar con correos electrónicos, llamadas telefónicas y otras interrupciones.
Las listas de tareas pendientes ayudan a asegurarnos de que hacemos lo que tenemos que hacer cada día. También es importante tomar descansos. Comer a horas regulares puede ser útil.
Cuando trabajamos con publicaciones, debemos reconocer que somos parte de un equipo. La publicación es un esfuerzo colaborativo. El trabajo va de la escritora al editor, al verificador de hechos y al corrector de pruebas. Luego pasa al departamento de diseño y otra ronda de revisión. Todos tienen una fecha límite.
Si llegamos tarde a la entrega de nuestro trabajo, todos los demás se atascan. A la gente le gusta la gente que no los atasca. Llegar tarde o no cooperar nos hará muy impopulares.
Conclusión
Trabajar bien a solas requiere una ambiente que elimine los obstáculos a tu productividad. Trabajar bien con los demás requiere que esté consciente de las necesidades de los demás.
Habilidad secreta 3: Acepta el fracaso
Esta es una de las habilidades secretas más difíciles de desarrollar para la mayoría de las escritoras gastronómicas.
Abrazar el fracaso parece contradictorio. Estamos intentando tener éxito. Intentamos evitar el fracaso. ¿Por qué lo abrazaremos?
Porque para tener éxito, para sobresalir, debemos correr riesgos. Y si evitamos el fracaso hasta el punto de evitar riesgos, en realidad nos limitamos.
Digamos que lanzamos una campaña de marketing en redes sociales. Hicimos la investigación, la planificación y luego pusimos todo en el propio lugar. Lanzamos y obtenemos resultados mixtos. Algunas cosas funcionaron; algunas cosas no.
Por supuesto, queríamos un éxito total y abrumador, pero eso no sucedió. Casi nunca pasa así.
Sugerencia
Fíjate bien en lo que funcionó y celébralo. Luego, observe bien lo que no funcionó y celébrelo también. Si estamos dispuestos a aceptar el fracaso, aprenderemos mucho más que si solo quisiéramos abrazar el éxito.
El fracaso nos enseña lo que no tenemos que hacer la próxima vez. ¡Eso es genial! Podemos quitar eso de nuestra proxima “lista de quehaceres.”
Entonces, la próxima campaña que lancemos tendrá más posibilidades de éxito. Aprendimos de lo que no funcionó la última vez y eliminamos esas estrategias de nuestro nuevo lanzamiento.
La verdad es que la mayoría de nuestros esfuerzos han tenido resultados mixtos. No tenemos un éxito abrumador con cada artículo, campaña ni proyecto, ¿verdad?
Si cada falla nos decepciona y desanima, eso puede ser agotador. Y eso va a llevar al agotamiento. Las escritoras gastronómicas agotadas no suelen tener mucho éxito.
Conclusión
Acepta que algún fracaso es parte de cada esfuerzo o proyecto. La decepción conduce al agotamiento. Acepta el fracaso por las lecciones que puede enseñarte. Examine tanto tu éxito como tu fracaso, y aplique esas lecciones a tu próximo proyecto.
Habilidad secreta 4: contar narrativas con palabras, contar narrativas con imágenes
Somos escritoras gastronómicas. Escribimos. Contamos historias de comida con palabras.
Las escritoras gastronómicas destacadas también cuentan narrativas con imágenes. Esa es una habilidad secreta importante.
Eso significa que nuestras imágenes coinciden exactamente con tu texto, nuestra historia. Esto puede resultar difícil si usamos imágenes de archivo.
Debemos tomar nuestras propias fotos siempre que sea posible.
Sí, usar fotos de archivo es mucho más fácil, especialmente si no tenemos buenas habilidades fotográficas. Pero las fotos de archivo significan que estamos usando imágenes que muchas otras personas también están usando.
Sugerencia
La solución obvia: mejora tus habilidades fotográficas. Hay toneladas de recursos gratuitos en línea.
Nos gusta el canal de YouTube The Bite Shot con Joanie Simon, quein se especializa en fotografía de alimentos. Ella cubre los conceptos básicos de la cámara, la composición, la iluminación y más. Las presentaciones de Joanie Simon siempre son fáciles de entender.
También nos gustan Los conceptos básicos de fotografía y más: desde teléfonos inteligentes hasta especialización en DSLR. Esta es una clase de Coursera en la que cualquiera puede participar de forma gratuita.
No necesitamos ningún equipo sofisticado para obtener mejores fotos. Si sabemos lo que estamos haciendo, una cámara de 200 dólares nos dará buenos resultados.
También podemos usar un teléfono inteligente. El truco está en saber utilizarlo bien. Deberíamos dedicar un tiempo a conocer la configuración de nuestro teléfono inteligente. Descubre qué aplicaciones de edición, filtros y equipos podemos usar.
Aprender a contar una narrativa con imágenes puede resultar complicado. Ya somos narradores. Deberíamos aplicar esas habilidades a las imágenes.
Ten una introducción. Enumere cada punto de forma individual. Ten una conclusión. Ten un gancho, algo para que los lectores sigan adelante.
Cada párrafo lleva al siguiente. Las fotos también deben pasar de una a otra.
Asegúrate de tener un tono constante. En lugar de vocabulario y longitud de oraciones, las imágenes usan colores, iluminación y composición consistentes.
¿Todo esto parece mucho trabajo? Espere hasta que vea “las palabras e imágenes por (tu nombre).” Eso es un sentimiento satisfactorio.
Conclusión
Mejora tus habilidades fotográficas con recursos gratuitos en línea. Aplica tus habilidades para contar narrativa a las imágenes que crees.
Habilidad secreta 5: Ser muy auto motivada
Cuando no cumplimos con una fecha límite en un trabajo de oficina, sucede algo. Nuestro jefe viene a nuestro escritorio, saltando y gritando hasta que entregamos nuestra tarea.
Como blogueros independientes, cuando pasamos por alto una fecha límite autoimpuesta, no pasa nada. Incluso si nos molestamos en sentirnos mal, nadie viene a nuestro escritorio, saltando o gritando.
Los plazos son cosas extremadamente útiles. Nos ayudan a mantener produciendo en un horario razonable. No debemos esperandar hasta el último minuto, luego producir contenido insatisfactorio.
Los plazos nos ayudan a entregar contenido de calidad a nuestros lectores de forma regular.
Sugerencia
Entonces, ¿cómo nos mantenemos auto motivados?
Primero, necesitamos metas claras. Aclare metas grandes y claras metas pequeñas.
Los grandes objetivos son cosas como “Quiero reemplazar los ingresos de mi trabajo diario con los ingresos de mi bloguero.” O “Quiero 2000 visitantes a mi blog este mes.”
Los objetivos pequeños son cosas como “Quiero publicar dos veces por semana en mi blog.” Y “Quiero resumir mi próxima publicación de blog antes del martes.”
Si nos centramos en nuestros pequeños objetivos, hay muy poca motivación para completar la tarea a tiempo. Entonces, ¿qué pasa si no escribo mi blog hasta el miércoles? No es gran cosa, ¿verdad?
Si conectamos nuestros grandes objetivos con nuestros pequeños objetivos, hay más urgencia. “Quiero 2.000 visitantes a mi blog este mes y, para esto, necesito resumir la publicación de mi blog antes del martes.”
Otra clave para mantener la motivación propia es ser realistas en nuestras expectativas.
Es fácil dejarse llevar al escribir una lista de tareas pendientes o un programa de contenido.
Claro, escribir una publicación de blog todos los días parece fácil en una lista de tareas pendientes. En realidad, escribir una publicación al día no es nada fácil. Especialmente si queremos proporcionar contenido de alta calidad y bien investigado.
Puede ser que escribir dos publicaciones en un blog a la semana sería un gran esfuerzo. Si ya sabemos que podremos hacer eso la mayoría de las semanas, pero no cada semana, no deberíamos programar dos. Programe uno y las semanas en las que podemos ir más allá y completar dos publicaciones de blog, ¡hurra!
Conclusión
Ten metas claras, tan grandes como pequeñas. Une las metas pequeñas con las grandes para darles un sentido de urgencia. Sea realista en tus expectativas. Programe y planifique lo que realmente puede hacer, no lo que le gustaría poder hacer.

Habilidad secreta 6: Exija un pago para el trabajo que le gustaría hacer de forma gratuita
Cómo podemos pagar el alquiler con dinero del Monopoly, no podemos permitirnos trabajar gratis. Las publicaciones y los blogs son empresas, no organizaciones benéficas. Nunca trabajes gratis.
Ofrecemos una habilidad, un talento. Merecemos que nos paguen nuestros esfuerzos.
Solución
Trata el tema del pago en algún lugar al comienzo de la conversación. Después de establecer la duración y el plazo del artículo, pregúnteles sobre el pago. Algo como, “¿Cuánto es el pago?” Directo y sencillo.
Si dicen “Cero”, pregúnteles si es posible realizar algún pago. A veces, dirán que podría ser posible realizar un pequeño pago. Como $10 o $20. Si te parece bien, acepte el pago, pero deje en claro que normalmente trabaja por sumas mayores.
Si eso no te parece bien, dígales que no puedes aceptar la tarea, pero que agradeces que piensen en ti. Y si alguna vez hacen pagos presupuestarios, esperas que vuelvan a pensar en ti.
Sí, nos encanta escribir sobre comida. Sí, lo haríamos gratis. Pero no, no lo hacemos gratis.
Es posible que las publicaciones que quieren que trabajemos gratis no nos devuelvan la llamada si solicitamos el pago. Está bien. ¿Sabes por qué? Las publicaciones que sí pagan, saben cuáles no. Miran a las escritoras que trabajan gratis como aficionadas. Las publicaciones de pago quieren a escritoras profesionales, no aficionadas.
Conclusión
Nunca trabajes gratis. Ten una solicitud de pago programada. Solicite el pago al principio de la conversación. Haz que tus respuestas también estén programadas en caso de que ofrezcan un pago bajo o nulo. Trata de mantener una relación amistosa, pero sigue firme: no trabaja gratis.
NOTA: Los enlaces de este artículo no son enlaces de afiliados. La Escuela de periodismo gastronomico no genera ingresos si tú aprovechas estos servicios gratuitos.

*Visita nuestra publicación de blog Elija tu nicho de escritora de alimentos